El PSOE sale de la Conferencia Política que ha desarrollado este fin de semana, como culminación de casi 9 meses de trabajo, debate y aportación de ideas, con un reforzado y renovado proyecto político con el que se propone volver a conectar con la mayoría social progresista de España. Entre las Conclusiones de los debates, que han sido expuestas, ante el Plenario de la Conferencia, destacan las siguientes:
CAMBIOS EN LAS NORMAS Y EL FUNCIONAMIENTO DEL PARTIDO
En esta Conferencia, el PSOE ha inaugurado un nuevo tiempo de apertura del partido a la participación de la sociedad. De hecho, ha decidido compartir con los ciudadanos las dos decisiones más relevantes que puede tomar un partido.
• La definición de su proyecto político (con el debate abierto de los casi 9 meses que han desembocado en esta Conferencia Política)
• Y la elección de su candidato o candidata a la presidencia del Gobierno de España mediante un sistema de primarias abiertas.
De nuevo, es el único partido en España que tiene el coraje de dar un paso de tan importante calado. En las primarias, podrán votar los mayores de 16 años y, para favorecer la mayor participación de candidatos, los socialistas han decidido rebajar del 10% al 5% el número de avales que deberán reunir los candidatos para poder concurrir a las primarias de las que saldrá el cartel electoral a la Moncloa.
• El PSOE ha acordado las listas cremalleras para favorecer la igualdad
• Y también incluir en su código ético la dimisión de los cargos que sean procesados.
REFORMA FISCAL
Es una reforma con la que el PSOE asegura que el Estado recaudaría 50.000 millones de euros más, en los próximos 5 años, sin subir impuestos. Lo cual permitiría mantener los servicios públicos y prestaciones del Estado de Bienestar que está destrozando el gobierno del PP. En síntesis, la reforma fiscal que plantean los socialistas es:
Y estas son algunas de las medidas concretas que propone para conseguirlo :
Hacer un rescate fiscal para proteger a los parados, a los pensionistas con menores ingresos y a los trabajadores con hijos a su cargo y con rentas inferiores a los 16.000€ anuales, para que no paguen el Impuesto sobre las Rentas del Trabajo y aumenten su renta disponible. (Actualmente con 2 hijos y una renta anual de 16.000€ se pagan 1.052€ de IRPF)
Y, para aumentar los ingresos y la recaudación, sin subir impuestos:
Los socialistas proponen también incluir en la Constitución la prohibición expresa de hacer amnistías fiscales, en el futuro.
DEROGAR LA REFORMA LABORAL DEL PP
REFORMA DE LA LEY ELECTORAL
Los socialistas han incluido en su proyecto político una reforma de la Ley Electoral que ha recibido muchas aportaciones y ha sido muy debatida. La orientación de esta reforma es apostar por un sistema que aumente la proximidad entre electores y elegidos como una necesidad para legitimar el sistema. Y los pilares sobre los que se apoyará son la mejora de la proporcionalidad, la representatividad y la participación
LAICIDAD
INDULTOS
Limitación en la concesión de indultos por parte del Gobierno e incluso eliminar esa facultad para delitos relacionados con la corrupción.
ILEGALIZACIÓN DE LAS FORMACIONES ULTRA.
El PSOE propone Incluir en una futura reforma de la Ley de Partidos la ilegalización de las formaciones 'ultra'.
CONVERTIR EN DERECHO EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
El PSOE ha incorporado a su proyecto político que el derecho a la información sea un derecho fundamental, recogido en la Constitución. También dentro del capítulo de reformas políticas, el PSOE ha incluido reformar el sistema de elección de los órganos constitucionales para que los nombramientos se alejen de posiciones partidistas y sean más independientes.
En cuanto a la forma Estado, el PSOE concluye en esta Conferencia que, sin renunciar a sus principios republicanos, el PSOE no ve motivos para abandonar hoy el consenso constitucional que rige en España. Pero reclama a la institución monárquica el máximo respeto al reparto poderes y que responda con eficacia, austeridad y transparencia a sus funciones constitucionales.
ESTADO DE BIENESTAR
PENSIONES
Fortalecimiento económico de las pensiones mínimas y las no contributivas.
SANIDAD
Garantizar la sanidad pública, incluyéndola como derecho universal en la Constitución.
Nueva normativa que permita la recuperación de la cobertura universal y gratuita, derogando el Real Decreto 16/ 2012 y elaborar nueva ley general de sanidad que restituya la sanidad como derecho universal.
Única cartera común servicios con financiación suficiente.
PROTECCIÓN SOCIAL
Se creará un Fondo de Garantías del Estado de Bienestar para garantizar su sostenibilidad. Sería una reserva de fondos similar a la que tiene el sistema de pensiones, pensado para ciudadanos que atraviesen dificultades coyunturales como la pérdida del empleo y el agotamiento de la prestación por desempleo.
DEPENDENCIA
El PSOE renueva su compromiso con la defensa de la ley de Dependencia y asegurar su financiación.
EDUCACIÓN
El PSOE reitera en su nuevo proyecto político su compromiso para garantizar este derecho, sin ninguna traba. Con garantías de igualdad en el acceso y la permanencia.
IGUALDAD
Julián Nieva Delgado.
Delegado Ciudad Real.